“¿Te están rentando sin contrato? Esto es lo que podrías perder (y cómo evitarlo)”
Rentar sin contrato suena muy “de compas”, pero puede costarte el depósito, la estabilidad y hasta una demanda. Si no firmas nada, legalmente no tienes muchas protecciones.
Lo que podrías perder:
-
Tu depósito sin explicación.
-
Ser desalojado de un día para otro sin derecho a quejarte.
-
No poder comprobar tu domicilio ante bancos, trámites oficiales o servicios.
-
Ser acusado injustamente de daños o deudas que no puedes defender legalmente.
Cómo protegerte:
Exige siempre un contrato por escrito. Aunque sea básico, es tu escudo.
-
El contrato debe incluir: nombres completos, opcional: (CURP o CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA INE, domicilio de ambas partes, monto de la renta, duración, depósito, derechos y obligaciones de ambas partes y fecha de firma.
-
Solicita una copia firmada por ambos. (ambas partes deberán contar con un juego firmado).
-
Verifica que el arrendador tenga facultad legal (es decir, que sea el dueño o tenga poder notarial).
-
Si hay renovaciones, documenta todo por escrito, aunque sea por WhatsApp.
Un contrato no significa desconfianza. Significa seguridad para ambos. Si el arrendador no quiere firmar, es una gran bandera roja.
“Herencias, escrituras y trámites: Lo que necesitas saber para no heredar problemas”

Cuando alguien fallece sin dejar sus papeles en orden, las cosas se complican. Aún con buenas intenciones, puedes heredar problemas legales en vez de propiedades.
Problemas comunes:
-
La propiedad no está a nombre del fallecido.
-
Hay varios herederos, pero nadie sabe qué hacer.
-
El terreno es ejidal y no está regularizado.
Conceptos clave que necesitas entender:
-
Testamento: Documento legal donde se deja constancia de cómo se repartirá el patrimonio. Se hace ante notario y puede cambiarse cuantas veces se quiera.
-
Sucesión intestamentaria: Proceso legal cuando no hay testamento. Implica juicio, tiempo, dinero y puede haber conflictos familiares.
-
Escritura pública: Documento avalado por notario que confirma que eres el propietario legal.
Cómo dejar todo listo:
-
Haz tu testamento. Cuesta entre $2,000 y $4,000 pesos y puede prevenir años de juicios.
Asegúrate de que la propiedad esté escriturada a tu nombre. Si heredaste, haz la sucesión formal.
-
Reúne y guarda documentos clave: escrituras, boletas de predial, INE, CURP, recibos de servicios, testamento.
Un patrimonio en orden es el mejor legado que puedes dejar.
“Protege tu inversión: Casos reales de fraudes y cómo prevenirlos”

Caso 1: Juan compró un terreno por Facebook. Le dieron un contrato sencillo y firmaron en una papelería. Nunca lo escrituró. A los seis meses, llegaron otras personas con papeles originales. Perdía total.
Caso 2: Marta depositó $200,000 para apartar una casa. Nunca investigó si el vendedor era dueño. Resultó ser un “intermediario” fantasma. Nunca más lo encontró.
Cómo evitarlo:
-
Revisa el Registro Público de la Propiedad. Ahí puedes ver si el inmueble está libre de gravámenes, embargos o deudas.
-
Solicita documentación original: escritura, pagos de predial, boletas de agua y luz.
-
Nunca entregues dinero sin revisar papeles ni sin aval notarial.
-
Compra solo con notario. Es el único que puede validar la legalidad de la operación.
-
Desconfía de precios demasiado bajos. Muchas veces es la carnada de una estafa.
Invertir con seguridad no cuesta, te protege.
Unirse a la discusión